Publicado Marzo 04, 2021 | Javier Sotomayor
Nuestro equipo de trabajo atiende a 20-30 emprendedores todos los días. Desarrollamos sus páginas web y recibimos la información de sus negocios para crear el sitio. Aquí nos damos cuenta que en muchos casos no hay diferenciadores POTENTES. En este post te explicaré cómo encontrar y definir un buen diferenciador para tu negocio.
Antiguamente, los negocios establecidos definían su diferenciador de forma geográfica:
"Soy la pizzería más rica del lugar", "Estamos cerca de ti" o "Somos los Sushis más sanos"
Pero cuando apareció el Internet, comenzamos a competir con el MUNDO. Absolutamente todos los negocios que tienen presencia en internet son tu competencia.
Por esto, los diferenciadores tienen que ser más fuertes, claros y CONCRETOS.
Varios emprendedores que comienzas sus proyectos, establecen diferenciadores muy genéricos que no se aprecian antes de la contratación del servicio, por ejemplo:
"Tenemos la mejor calidad de servicio" o "Productos garantizados" Estos atributos no se saben antes de comprar el producto/servicio.
Un diferenciador POTENTE es cuando se puede saber el valor agregado antes de consumirlo, por ejemplo:
"Ayudo a personas a invertir en el rubro inmobiliario" , "Somos una de las 10 PYMES que más recicla en la zona" o "La única empresa que ha dado la vuelta al mundo"
¿Notan la diferencia? en los últimos uno puede comprobar antes de comprar el producto/servicio el diferenciador del negocio.
En lo personal, me gustan mucho los diferenciadores donde se muestran datos o hechos concretos. Si tienes algunas estadística que te favorece... ¡conviértela en tu diferenciador!
¿Cuál es el diferenciador de tu negocio? Te leo en los comentarios.